Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

Los tres chiflados suecos 

Entre las novelas que se publican mes a mes siempre aparecen joyas de escritores desconocidos —al menos para los lectores de habla hispana— y, en ciertas ocasiones, las sorpresas que generan esas novelas de las que no se sabe qué esperar resultan gratas. Los supervivientes, de Alex Schulman, es uno de esos casos.  

El autor es de origen sueco. El título original de Los supervivientes es Överlevarna —suena bien, suena poético—, y esta es su primera novela de ficción. Alex Schulman ha publicado otros cuatro libros, pero son biografías y trabajos de investigación.  

Schulman logró engendrar un libro diferente, una de esas novelas que deseas que no terminen, pero que al mismo tiempo te dejan ansioso por entender lo que pasa en este lugar, en este libro, en esta historia. 

La novela está dividida en capítulos que cuentan dos momentos. Un presente en que  los padres están muertos, y en el cual los tres hermanos protagonistas —Benjamin, Pierre y Nil, ordenados de menor a mayor— por momentos parecen seres sensibles con un pasado tortuoso y brillante que los marcó para siempre, y por otros, una mala copia sueca de los tres chiflados; dan gracia y pena al mismo tiempo. “Se tocan los cuerpos el uno al otro con cuidado, se lamen las heridas, juntan las frentes. Los tres hermanos se abrazan”. 

El otro tiempo es el pasado en que conviven los tres hermanos, de niños, en la casa de vacaciones frente a un lago —un lugar en apariencia soñado—, viviendo aventuras bastante particulares: caminatas hacia lugares desconocidos, armado de máquinas del tiempo y las peripecias de una perrita, Molly, que será parte de algunas hazañas y juegos. 

“Los tres hermanos protagonistas —Benjamin, Pierre y Nil, ordenados de menor a mayor— por momentos parecen seres sensibles con un pasado tortuoso y brillante que los marcó para siempre, y por otros, una mala copia sueca de los tres chiflados; dan gracia y pena al mismo tiempo.”

Pero los padres, siempre con una copa llena a mano —hay una bodega repleta en la casa del lago— actúan de forma extraña, tienen respuestas o acciones muy poco o demasiado fraternales; sus apariciones, por decirlo de alguna manera, suelen resultar perturbadoras tanto para los hijos como para los lectores, todo con un dejo de cariño, un extraño amor/odio (una de esas claves que solamente resultan entendibles al leer la novela).  

Los supervivientes es una novela naturalista. El paisaje de Suecia es un personaje más: la hora de la siesta, el bosque y sus sonidos, los aromas, las trampas, la tierra negra, el lago, los peces en el lago, los pescados y sus reflejos luego de ser eviscerados, la oscuridad de la noche. El clima influye a la hora de escribir. La forma de narrar plasma el ambiente como escenario que modifica a los personajes. “No sabía explicarlo con palabras, pero la inquietud que le despertaba el bosque llevaba mucho tiempo presente. Era especialmente aguda después de llover, cuando los árboles pesaban y la ciénaga estaba esponjosa, un temor a quedar atrapado en ella, a verse engullido y desaparecer”. 

El libro se inscribe en un nuevo estilo de novela contemporánea: libros en que el clima, el ambiente y la naturaleza pasan a ser preponderantes. Novelas como El hijo del hombre, del francés Jean-Baptiste Del Amo —publicada por Seix Barral—, o Lugar seguro, del español Isaac Rosa —novela ganadora del premio Biblioteca Breve en 2022—, tienen ese mismo aire de suspenso climático. 

Los supervivientes es una sorpresa grata, de lectura ágil, con capítulos que tienen la extensión justa e ideal para interactuar con otras cosas de la vida, y cuenta el camino que los tres hermanos, la columna vertebral de la novela, trazaron en su infancia, como pudieron, porque a veces las cosas no se hacen bien por falta de voluntad, sino de conocimiento: a estos hermanos nadie les enseñó, nadie les mostró cómo se forjan los caminos de la vida; lo tuvieron que aprender solos.  

Los supervivientes, de Alex Schulman

Alex Schulman

Alex Schulman

Alex Schulman es un escritor y periodista sueco. Es autor del mayor podcast semanal de Suecia, Alex & Sigge, y columnista del periódico Expressen. Es autor de cuatro libros autobiográficos, uno de ellos galardonado con el Libro del Año 2017 de Suecia. Los supervivientes, su primera novela, se ha convertido en su gran debut internacional, con los derechos vendido a más de 30 países.

Descubre los libros de los mejores sellos editoriales