Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

El fuego que arrasa corazones

Unas vacaciones en pareja terminarán en la peor de las pesadillas. Con Escocia como destino, Valentina Redondo y Oliver Gordon se disponen a disfrutar de unos días de ensueño y a tratar de olvidar una pérdida dolorosa, pero se ven inmiscuidos de lleno en un truculento asesinato. 

Así comienza la apasionante novela El camino del fuego, de María Oruña, en la que el fuego y la literatura son los grandes protagonistas. Arthur Gordon, el padre de Oliver, está obsesionado con recuperar el patrimonio de sus antepasados y, para ello, invierte en un gran castillo en el pueblo de Huntly, sin saber que esto daría comienzo a una serie de sucesos despiadados.

María Oruña tiene el poder de lograr ese efecto hipnótico que no solo combina pasado y presente con una habilidad narrativa deslumbrante, sino que también hace saltar al lector de siglo en siglo con una facilidad envidiable.

Entre libros, escombros y recuerdos, Arthur se topará con una habitación escondida que contiene un secreto muy bien guardado desde hace 200 años, cuando las familias Gordon y Forbes comenzaron su atroz y duradero enfrentamiento. Las memorias inéditas de Lord Byron, un prolífico escritor fallecido, son el componente fundamental del cóctel de la muerte. Ambas familias y sus allegados buscan acceder a ellas con el objetivo de publicarlas y hacerse millonarios. Pero nada sale como esperaban, porque el camino del fuego fue marcado por una tragedia.  

Este hallazgo saca lo peor de los personajes de la novela. El lado oscuro que siempre estuvo latente y que nunca pudo explotar y salir a la luz por no dejar de lado las apariencias. Un cadáver aparece en las inmediaciones del castillo y saltan chispas por los aires. Se destila odio en estas páginas y, a la vez, incertidumbre, ya que todos los allegados a Arthur afirman ser inocentes. 

Un cadáver aparece en las inmediaciones del castillo y saltan chispas por los aires. Se destila odio en estas páginas y, a la vez, incertidumbre.

Oruña pone a la astuta teniente Valentina Redondo a investigar, paralelamente, el trabajo que lleva a cabo la policía de Escocia. Pero no estará sola: su novio y su abuela Emily, una mujer de casi 90 años, tomarán su lupa y jugarán a ser detectives por unos días. 

Por otro lado, la autora sorprende con una historia paralela ambientada en el siglo XIX, que termina formando parte del engranaje siniestro de la actualidad: la historia de amor entre Jules Berlioz y Mary MacLeod. Un joven librero de Highlands que aspira a ser rico a costa de tesoros literarios olvidados, se topa con una mujer de la alta aristocracia escocesa, algo reacia a sus encantos. 

El amor dañino logrará que todo arda. El fuego arrasa con los corazones de varios personajes a lo largo de esta trama virulenta. Los consume y los apaga para siempre.  

De esta manera, El camino del fuego logra perdurar en el tiempo, al igual que las obras anteriores de María Oruña. La escritora tiene el poder de lograr ese efecto hipnótico que no solo combina pasado y presente con una habilidad narrativa deslumbrante, sino que también hace saltar al lector de siglo en siglo con una facilidad envidiable. 

El camino del fuego es una vía hacia lo desconocido, hacia lo explosivo, en la que sus personajes luchan por ocultar secretos manchados por el dinero y la codicia. Y, principalmente, en donde nadie está exento de arder.

El amor dañino logrará que todo arda. El fuego arrasa con los corazones de varios personajes a lo largo de esta trama virulenta. Los consume y los apaga para siempre.  

Con capítulos intercalados que van y vienen entre Londres y Escocia, y entre las cartas escritas de puño y letra y los mensajes enviados por WhatsApp, Oruña cautiva al lector hasta el final. 

El camino del fuego, de María Oruña

María Oruña

María Oruña

Escritora gallega que desde pequeña visita con frecuencia Cantabria. Allí ha ambientado hasta hoy la serie de novelas «Los libros del Puerto Escondido», todas publicadas en Destino: Puerto escondido (2015), un exitoso debut en el género negro; Un lugar a donde ir (2017); Donde fuimos invencibles (2018), y Lo que la marea esconde (2021). En todas estas historias de misterio, los protagonistas son los paisajes cántabros y el equipo de la teniente Valentina Redondo, que se ha ganado el cariño de miles de lectores. El camino del fuego es la nueva entrega de la serie, que se traslada por primera vez a tierras escocesas. Es autora también de El bosque de los cuatro vientos (2020), su primer libro independiente de la saga, ambientado en la Galicia natal de la autora. Sus novelas han sido traducidas al alemán, al francés, al italiano y al catalán, entre otros idiomas.

Descubre los libros de los mejores sellos editoriales