¿Cuál es el rastro del perfume?

¿Cuál es el rastro del perfume?

A casi cuatro décadas de su creación, es buen momento para poner sobre una tela algunas gotas de la novela que catapultó la carrera de Patrick Süskind y percibir así sus notas de salida. Y es que, como bien sentencia uno de los personajes de la afamada obra, la segunda regla de un buen perfume es que éste “vive en el tiempo; tiene su juventud, su madurez y su vejez. Y sólo puede calificarse de acertado cuando ha emanado su fragancia con la misma intensidad durante las tres épocas”. 

En ese sentido, la juventud de El perfume fue, sin duda, excepcional. Con las expectativas de las editoriales internacionales al tope, incluso antes de que el libro se publicara por vez primera —lo que permitió que se cerraran acuerdos casi inquebrantables, como que la portada nunca se modificara—, Patrick Süskind convirtió su obra en un acelerado bestseller. Y lo hizo a través de un personaje central que hasta llega a ser repulsivo y una historia que estremece cada vez más -conforme avanzas la lectura y también con el pasar de los años. 

Jean-Baptiste Grenouille es una persona que crece en la orfandad en la Francia del siglo XVIII. Desde los primeros minutos de su existencia parece condenado a ser un deshecho social y, sin embargo, él se aferra a la existencia —o supervivencia—, saltando entre orfanatos y casas temporales. Conforme crece, no tarda en darse cuenta de que los aromas son su fijación y luego, ya en su juventud, tras un viaje casi homerístico, cae en cuenta de que no hay un olor que lo identifique a él. Su interés se torna en obsesión, y no descansará hasta crear el perfume perfecto, ese que concrete su esencia y le permita recibir el amor que nunca ha experimentado. 

A diferencia del protagonista de su relato, a quien le tomó años construir su identidad (olfativa) y conquistar a decenas de personas, Süskind modeló su estilo como escritor y cautivo a miles de personas en solo unos meses. El éxito local rápidamente tuvo ecos en la escala mundial –al momento se ha traducido a 46 idiomas. 

Fue así que El perfume, una de las novelas más representativas del realismo francés de las últimas décadas, demostró tener unas notas de entrada bastante intensas. Esto, quizá, como consecuencia de su meticulosa descripción de la vida social, de los paisajes franceses del siglo XVIII, de las locaciones interiores y de la psique de su protagonista.  

No podemos dejar fuera de este punto las escenas en las que Jean-Baptiste comete sus crímenes. Dichos momentos alcanzan tal grado de detalle, que en ocasiones es necesario pausar la lectura y darse un respiro -y sí, este tema merece un ensayo aparte, especialmente en nuestro contexto actual. 

El nivel de explicación que logra Patrick Süskind es tal, que varios episodios de El perfume se convierten en estampas indelebles, prolongando así sus notas de salida, su vejez. Quien no lo crea, lo hará cuando vea incidentalmente el tráiler de la adaptación al cine que el libro tuvo en 2007. Desde los primeros segundos del avance, viendo la naricilla de un recién nacido olfatear incansablemente, sabría de inmediato a qué novela pertenece ese cuadro. 

Y si bien podemos decir que la novela ha mantenido un rastro constante toda su vida –entre sus adaptaciones audiovisuales y al ser caso de estudio de diversas tesis-, el verdadero impacto recae en la forma en que se adhiere al lector. 

Quien escribe estas líneas, recuerda El perfume casi a la perfección a pesar de que la primera lectura ocurrió hace dos décadas, y una revisita reciente provocó las mismas emociones que aquél encuentro inicial –claro, con más cuestionamientos y reflexiones-. 

Es una fragancia sigue emanando con mucha intensidad. Y Patrick Süskind debe estar tranquilo, ahí en su aislamiento voluntario, pues su perfume puede calificarse de acertado. 

El perfume, de Patrick Süskind

Patrick Süskind

Patrick Süskind

Münsing, Alemania, 26 de marzo de 1949 Nació en 1949 en la localidad bávara de Ambach (Alemania). Hijo del escritor expresionista W.E. Süskind, su primera novela, El perfume (Seix Barral, 1985) le valió inmediata notoriedad mundial. Es un escritor y guionista de cine alemán. Realizó estudios de Historia medieval y Moderna en la Universidad de Múnich y en Aix-en-Provence entre 1968-1974. En la década de 1980 trabajó como un guionista televisivo, para Kir Royal y Monaco Franze entre otros.

Descubre los libros de los mejores sellos editoriales