John Connolly: el policial paranormal

John Connolly: el policial paranormal

Si necesitáramos ejemplificar una gran carrera literaria con un comienzo excepcional, nuestra mejor elección sería John Connolly. Por un lado, al escritor irlandés le bastó su ópera prima, Todo lo que muere, para recibir el Premio Shamus a la mejor primera novela detectivesca y ser nominado al Premio Bram Stoker; por otro, esa misma obra es el inicio de su exitosa serie sobre el detective Charlie Parker, un expolicía neoyorquino que sufre el asesinato brutal de su mujer y su hija. A partir del suceso su vida se transforma en una constante búsqueda, no solo de quien mató a su familia, sino de hombres y mujeres al servicio de un maligno poder superior que quiere destruir la Tierra; la mezcla que hace de géneros como el policial y el terror sobrenatural hacen de Connolly un novelista único, comparado habitualmente con Stephen King. 

Este universo tiene personajes recurrentes, porque Charlie Parker no está solo en su pelea contra las fuerzas del mal, y eso también lo distingue de otros investigadores criminales. Atípicos al igual que él, en general quienes lo ayudan también viven en el límite de la ley; los más destacados son Louis y Angel, una pareja homosexual conformada por un sicario afroamericano y un ladrón de origen latino que son sus incondicionales.

La mezcla de géneros como el policial y el terror sobrenatural hacen de Connolly un novelista único, comparado habitualmente con Stephen King.

Pero además de ellos —por cierto, Charlie siempre aparece en una ciudad distinta de Estados Unidos—, todas sus historias tienen en común un espíritu crítico: en cada tomo hay una crítica social al racismo, la intolerancia, a la violencia ejercida contra las mujeres. Pero esto no ocurre de manera explícita, sino en el contexto de cada caso: un asesinato, un secuestro, un crimen ritual. Si bien cada aparición de Charlie Parker puede leerse de forma independiente, no por eso el autor te deja a tu suerte: Connolly inicia cada entrega con una breve recapitulación de la narración previa para que los nuevos lectores no entren totalmente en blanco. 

La saga cuenta hasta la fecha con 22 tomos, entre los que destacan uno de los más recientes, En lo más profundo del sur (2022); El camino blanco, ganador del Barry Award 2003; Los amantes (2009); La ira de los ángeles (2012) y La mujer del bosque, recientemente traído por Tusquets a México y aparecido originalmente en 2018. 

Charlie Parker es un expolicía devenido detective, un personaje torturado, irónico, oscuro.

En el transcurso de cada investigación Charlie suele compartir pesquisas con las fuerzas de la ley locales (su relación con ellas da para novelas aparte). El empleo de Connolly del humor negro y el cinismo hace a Charlie Parker pensar y decir cosas que siempre le traen problemas, los que se resuelven con violencia; ahí es donde se emparenta con la tradición del hard boiled norteamericano. A pesar de ser irlandés, Connolly tiene bien claras sus influencias, los maestros de la novela negra: menciona como sus favoritos a Ross Macdonald y James Lee Burke, mientras que Hammett y Chandler habrían sido con los que empezó su afición al género.  

Charlie Parker es un personaje torturado, irónico, oscuro; está lleno de fantasmas, de las cosas que hizo bien y las que lo persiguen, entre ellas su hija muerta, que lo visita en forma de espectro. Su relación con los muertos es otra de las tramas que van creciendo con cada nuevo libro, al igual que la que tiene con lo divino: ángeles caídos, demonios antiguos, mundos atrapados en bibliotecas secretas, en iglesias de cientos de años de antigüedad, en vitrales que cobran vida.  

La mujer del bosque continúa en esa senda de lo paranormal y enfrenta a Charlie con uno de los mejores villanos de la saga, el abogado Quayle, un hombre que colecciona libros, carece de moral y que tiene en Mors a su brazo ejecutor. Pero estos contrarios nunca están solos, todos responden a un grupo denominado Patrocinadores, que no son otros que los dueños de las cosas: familias de renombre que se reúnen en clubes exclusivos donde se decide el destino de la humanidad.  

Parker tiene el paraguas protector del FBI, o de una parte que lo considera vital en la lucha contra estos grupos privados que buscan instalar el caos. Hay secretos, hay explicaciones, pero en especial hay buenas historias y un pulso narrativo siempre al servicio de lo que se cuenta.  

Se podría pensar que después de tantos libros un autor solo entra en piloto automático rumbo al siguiente, pero eso no sucede con Connolly, que así lo dice en sus entrevistas y se nota: disfruta con cada creación y nos promete más de Charlie Parker por un buen rato.  

John Connolly

John Connolly

(Dublín, 1968) estudió filología inglesa en el Trinity College y periodismo en la Dublin City University. Reside en Dublín, pero pasa parte del año en Estados Unidos, donde se desarrollan sus obras. Es autor de la novela Malvados, del volumen de relatos de terror Nocturnos y de la serie de novelas policiacas protagonizadas por el detective Charlie Parker, tituladas Todo lo que muere (Shamus Award 1999, finalista del Bram Stoker Award y del Barry Award 1999), El poder de las tinieblas, Perfil asesino, El camino blanco (Barry Award 2003), El ángel negro, Los atormentados, Los Hombres de la Guadaña, Los amantes, Voces que susurran, Más allá del espejo, Cuervos, La ira de los ángeles, El invierno del lobo y La canción de las sombras. Connolly fue el primer escritor no estadounidense en ganar el prestigioso Shamus Award.

Descubre los libros de los mejores sellos editoriales