Si hay algo que define a Elvira Sastre es su versatilidad; la autora de Días sin ti —novela ganadora del Premio Biblioteca Breve 2019, entre otros— se mueve, felina, con la misma comodidad entre poesía, narrativa y ensayo. Madrid me mata y Cuarenta y tres formas de soltarse el pelo son solo dos ejemplos de su indiscutible talento.
En diciembre de 2013, Elvira Sastre publicó Cuarenta y tres maneras de soltarse el pelo, un poemario de amores, soledades, desamores y erotismos, que ahora tiene edición Booket . Esa primera obra resultó ser apenas un atisbo de la carrera que Sastre llevaría a cabo: hemos devorado con obsesión todos y cada uno de los poemas, en especial los eróticos que van encontrándose en las últimas páginas. Y es que su pluma es tan fresca como rítmica. ¿Cómo olvida alguien frases como «mi boca está llena de cenizas/desde que no te beso», o «será que me acariciaste así/como si fuera de mi cuerpo/ terminaran los límites de esta ciudad»?
La pluma de Elvira Sastre es tan fresca como rítmica. ¿Cómo olvida alguien frases como “«mi boca está llena de cenizas/desde que no te beso” », o “«será que me acariciaste así/como si fuera de mi cuerpo/ terminaran los límites de esta ciudad”»?
Cuarenta y tres maneras de soltarse el pelo le valió a Sastre un renombre en el circuito de poesía contemporánea, de la mano del aclamado poeta español Benjamín Prado, quien escribió el prólogo de ese primer poemario.
Ese fue solo el comienzo: más tarde llegó Baluarte, la segunda compilación de poemas que, como la primera, condensa temáticas de amor, soledad, superación y tristezas.
Ese par de títulos bastaron para confirmar que la poesía de Elvira Sastre es tan auténtica y tiene un estilo único, que con facilidad reconoceríamos de inmediato sus siguientes proyectos literarios. Es como si manejara un dialecto único que nos ayuda, como lectores, a adivinar su identidad.
La poesía de Elvira Sastre es tan auténtica que basta haber leído uno o dos poemarios de su autoría para reconocer de inmediato los siguientes, como si manejara un dialecto único que nos ayuda, como lectores, a adivinar su identidad.
Pero la poesía no es el único género que domina la escritora española. A los pocos años de la publicación de su primer poemario, Elvira Sastre exploró dos nuevos rubros. El primero, el ensayo, y lo hizo con una serie de artículos semanales que realizó para el diario El País, en los que comentaba —con un tono natural y accesible— sus impresiones sobre la capital de España, donde ella residía. Esas publicaciones se transformaron en un libro de reciente publicación: Madrid me mata.
El siguiente género literario que abarcó Elvira Sastre fue la novela, y vaya que lo manejó enseguida: Días sin ti ganó, en 2019, una multiplicidad de premios y la colocó como una de las escritoras más importantes de su generación.
Pero regresemos un momento a Madrid me mata, que merece mención especial, por la diversidad de temas que aborda la autora en sus textos. La política, el feminismo, el día del Orgullo, sus días cotidianos como escritora, sus mascotas, las finas y las anchas calles de Madrid, sus barrios y sus habitantes todos, forman esas páginas rebosantes de cariño por una ciudad que, para cada vez más españoles, resulta hostil.
Sastre escribe con los ojos sobre la soledad en la gran ciudad –, y la verdad es que la soledad madrileña podría ser la de cualquier ciudad cosmopolita–.
Sastre escribe con los ojos sobre la soledad en la gran ciudad —y la verdad es que la soledad madrileña podría ser la de cualquier ciudad cosmopolita— y reivindica un ritmo de vida al principio intenso, nocturno, apresurado, para luego descubrir la cara de la Madrid más amable: es allí donde reflexiona acerca de los movimientos culturales, la sociedad madrileña, los mercados, los barrios más allá del territorio de la M-30, las festividades, los acontecimientos históricos, las diferencias entre los pueblos del interior y la capital, por mencionar algunos ejemplos.
En fin. Nada detiene a Elvira Sastre, quien el mismo 2019 llevó a cabo su proyecto más ambicioso por ir más allá de las páginas, y que casualmente menciona también en Madrid me mata: Desordenados, un recital poético-musical acompañada del cantautor Andrés Suárez, un espectáculo esperado y acudido por más de cuatro mil personas.
Por su extensa y multifacética obra, Elvira Sastre se ha convertido en una autora esencial para la literatura contemporánea. Sus libros se han traducido a múltiples idiomas y solo cabe esperar las próximas novedades de esta autora ya consagrada, una de las favoritas de Sucede Leyendo.