Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

Soy una tonta por quererte, lo nuevo de Camila Sosa Villada 

Soy una tonta por quererte, lo nuevo de Camila Sosa Villada 

Debuts como el que tuvo Camila Sosa Villada con Las malas no son cosa que se vea cada día. Por eso esperábamos con ansias su nuevo libro, y vaya regreso: tras recibir diversos premios, como el Sor Juana Inés de la Cruz, por su ópera prima en la novela, la escritora argentina reaparece con Soy una tonta por quererte para reafirmarse como la autora prodigio que es. 

En el fondo hay ciertas similitudes entre uno y otro título de Sosa Villada; por un lado, la consistencia de su estilo: un dominio de la poesía y el realismo mágico. Por otro, los temas que aborda y que nos trastocan: la infancia rota, violenta; la amistad travesti, esos cuerpos que exudan compañerismo y amor del bueno, cuidadoso, que aconseja y resguarda y advierte; e infortunadamente, maltratos, discriminación, resiliencia. 

La forma es lo que cambia en esta ocasión Camila Sosa Villada, pues en Soy una tonta por quererte muda la novela por los cuentos. En total son nueve relatos cuya lectura se convierte en una experiencia física en sí misma: su prosa se mete en los lectores y construye una cueva desde donde abraza, besa, ataca y rasguña con la misma intensidad. Es como si fuera rompiéndonos de a poco.  

Todos los cuentos están atravesados por los mismos dolores, todas las protagonistas podrían ser amigas entre ellas, tejer amistad, construir refugio. 

La primera historia de Soy una tonta por quererte parece autobiográfica y es una clara referencia a su novela anterior: «Gracias, Difunta Correa» podría funcionar como un prólogo para dar gracias a la Difunta Correa (personaje de Las malas), en el que Sosa Villada relata sus primeros pasos como actriz a la par que rememora el gran éxito que significó Carnes tolendas, una obra de teatro autobiográfica que la catapultó a la fama sobre los escenarios. 

Leer a Villada es una experiencia física en sí misma: su prosa se mete en los lectores y construye una cueva desde donde abraza, besa, ataca y rasguña con la misma intensidad. 

Ya en el segundo cuento comenzamos a quebrarnos; «No te quedes mucho rato en el guadal» habla de una infancia corrompida por la violencia y el abandono, mezclada con la ternura que un perro trae al protagonista.   

El cuarto es de una belleza abismal, tal vez el mejor de los nueve: es el que da nombre al libro y, pegada al título, nos sorprende una nota de la autora: «Se recomienda ahora escuchar Lady in Satin (de Billie Holiday) de principio a fin, en un cuarto, a solas». Así lo hicimos al leer ese relato en el que dos travestis traban amistad con dicha melodía. «Soy una tonta por quererte» es una historia inigualable ambientada en una Nueva York que segrega travas, latinos y negros, que quedan supeditades a la jungla nocturna. 

«La merienda» y «Mujer pantalla» son las ficciones más breves de Soy una tonta por quererte. La primera nos habla, nuevamente, sobre la infancia, la miseria y la discriminación, mientras que la segunda explora el clóset en el que se encuentran personas homosexuales que, por dar una buena imagen, contratan a la protagonista para que se haga pasar por su novia. A partir del séptimo cuento, «La casa de la compasión», comienza la etapa de mayor realismo mágico de Sosa Villada. 

La prosa de Camila Sosa Villada activa una llama en nuestros cuerpos que provoca que queramos más y más. Una lectura de la que es imposible salir ilesos.

El octavo relato, «Cotita de la Encarnación», es una reivindicación de nuestras culturas latinoamericanas, saqueadas por los colonizadores. Por último tenemos a «Seis tetas», quizá nuestro favorito de la compilación y el más poético de la autora, en el que explora la discriminación, la muerte, el sexo, la comunidad y el duelo. 

Soy una tonta por quererte es un libro que necesitas tener en tu biblioteca, de esos que quieres prestar a todos tus seres queridos pero que, a la vez, te cuesta dejar ir por temor a que no regrese. La prosa de Camila Sosa Villada activa una llama en nuestros cuerpos que provoca que queramos más y más. Una lectura de la que es imposible salir ilesos.

Soy una tonta por quererte, de Camila Sosa Villada

Camila Sosa Villada

Camila Sosa Villada

Camila Sosa Villada nació en 1982 en La Falda (Córdoba, Argentina). Estudió cuatro años de Comunicación Social y otros cuatro de la licenciatura de Teatro en la Universidad Nacional de Córdoba. En 2009 estrenó su primer espectáculo, Carnes tolendas, retrato escénico de un travesti. En 2011 da vida al personaje de Ale en la película Mía. En 2012 actuó en la miniserie La viuda de Rafael. En 2014 protagoniza El bello indiferente, de Jean Cocteau. En 2015, Despierta, corazón dormido/Frida. En 2016, Putx madre y en 2017 El cabaret de la Difunta Correa y la miniserie La chica que limpia. Además, es autora del libro de poesía La novia de Sandro (2015) y de un ensayo autobiográfico titulado El viaje inútil (2018). Ganadora del Premio Sor Juana Inés de la Cruz 2020 por su obra Las Malas.

Descubre los libros de los mejores sellos editoriales