Palabras que golpean, palabras que acarician: un amor de lo más cruento en tiempos del nazismo

Palabras que golpean, palabras que acarician: un amor de lo más cruento en tiempos del nazismo

Corre la primera década del siglo XX, y con ella, los sucesos que le dieron un giro violento a la historia mundial. Cientos de familias deben huir del hambre y la desidia, de las bombas y la muerte. Esto conlleva dejar sus raíces, el país que un día amaron y que más tarde se convertiría en su peor pesadilla, un escenario realista y sin sosiego en la novela de Paloma Sánchez-Garnica. 

Yuri Santacruz debió escapar, junto con su familia, de las garras de la Rusia zarista, habiéndolo perdido todo. En medio de la revolución bolchevique, los ataques militares, la expropiación de tierras y la peor de las miserias, la familia Santacruz vislumbra un rayo de luz, un camino hacia un futuro mejor. 

Paloma Sánchez-Garnica retrata a la perfección el terror. Los personajes de esta desgarradora historia sienten el miedo hasta en el último recoveco de su piel.

Verónika y Miguel Santacruz, padres de Yuri y de otros tres hijos, planean escapar hacia Madrid y, posteriormente, a Alemania. Sin embargo, las tropas zaristas los interceptan en el intento y solo la mitad de la familia logra tomar el tren que los llevaría lejos de los golpes y la violencia. Familias que se dividen y se desintegran, un amor que traspasa fronteras y que queda enjaulado en el tiempo. El amor según Paloma Sánchez-Garnica.

Ya instalado en Berlín, y con Adolf Hitler en camino hacia el poder, Yuri es testigo de un violento ataque a un joven comunista y decide ayudarlo, metiéndose de lleno en el barro y en el dolor. Lo que este joven ruso no sabe es que su vida acaba de dar un vuelco que lo conducirá a la peor de las desgracias: enamorarse de una mujer casada con un alto mando de las tropas SA. 

Pero el amor que siente por Claudia Kahler no es lo único que mantiene en vilo a Yuri, sino también poder encontrar a su madre y a su hermano, de quienes no sabe nada desde hace doce años. 

Claudia vive un amor profundo con Yuri, pero, con el pasar de los días, en su cuerpo se dibujan violáceos moretones.

La información no estaba al alcance de cualquiera en el Berlín de esos años. Había que pagar grandes sumas de dinero para sortear los obstáculos que imponía el régimen de Hitler. Cualquier mínimo rastro de actividad ilícita era cobrado con creces. Yuri se aventura en una espiral de odio para conseguir viajar a Rusia. 

Las mujeres eran sometidas al peor de los escrutinios: el de sus maridos. Sometidas, golpeadas y hasta violadas, no tenían otra función más que procrear y mostrar ante el mundo una imagen de perfección y sumisión. Claudia vive un amor profundo con Yuri, pero, con el pasar de los días, en su cuerpo se dibujan violáceos moretones. 

Paloma Sánchez-Garnica retrata a la perfección el terror. Los personajes de esta desgarradora historia sienten el miedo hasta en el último recoveco de su piel. Miedo a amar, a ser detenidos por el régimen en cualquier momento. Y todos podían ser encarcelados sin motivo: homosexuales, comunistas, judíos y cualquier otra persona que manifestase su desagrado hacia Hitler. 

Ya entrados en la Segunda Guerra Mundial, no hay amor que valga ni que dé de comer. Los personajes tienen una única misión: sobrevivir. Un calvario que arrasa y hace agonizar a la población alemana por años. Los judíos son los más expuestos, ya que se los perseguía hasta por debajo de la tierra. Apresados, encarcelados, hacinados y asesinados a plena luz del día en los campos de concentración. 

Ya entrados en la Segunda Guerra Mundial, no hay amor que valga ni que dé de comer. Los personajes tienen una única misión: sobrevivir.  

Puertas que se tiran abajo, pasos amenazantes que retumban en las entradas de las viviendas. Escondites que no alcanzan. La comida como lujo y el bienestar económico como meta inalcanzable. Con el terror como estandarte, Claudia y sus hijos ansían sobrevivir y reencontrarse con Yuri, dueño de sus únicos pensamientos.

Puertas que se tiran abajo, pasos amenazantes que retumban en las entradas de las viviendas. Escondites que no alcanzan.

La novela de Paloma Sánchez-Garnica nos hace suspirar y, al mismo tiempo, agradecer no haber nacido en aquellos tiempos. Últimos días en Berlín retrata una parte de la historia europea vivida desde adentro, con los sentimientos a flor de piel. Las palabras de Sánchez-Garnica golpean y, al mismo tiempo, acarician. Una historia de terror donde el amor es una bocanada de aire fresco. 

Últimos días en Berlín, de Paloma Sánchez-Garnica

Paloma Sánchez-Garnica

Paloma Sánchez-Garnica

Es licenciada en Derecho y Geografía e Historia. Autora de El gran arcano (2006) y La brisa de Oriente (2009), su novela El alma de las piedras (2010) tuvo un gran éxito entre los lectores. Las tres heridas (2012) y, sobre todo, La sonata del silencio, de la que se hizo una adaptación para una serie en TVE, supusieron su consagración entre la crítica y los lectores como una escritora de gran personalidad literaria. Con Mi recuerdo es más fuerte que tu olvido, de la que se publicaron cinco ediciones y que se ha traducido para todos los países de habla anglosajona, obtuvo el Premio de Novela Fernando Lara 2016.

Descubre los libros de los mejores sellos editoriales