Los mejores libros de 2021 según nosotres

Los mejores libros de 2021 según nosotres

Llega el fin de año y es el momento de los resúmenes, de poner en perspectiva las mejores y peores cosas que quedaron en nuestros anaqueles. Mirar hacia atrás para aprender sobre nosotros mismos. Sucede Leyendo es una página web que paulatinamente empieza a llegar al corazón de los lectores. Y como queremos entrar de lleno en él, les presentamos nuestro top con los que fueron, según nosotres, los mejores libros de 2021. 

Vamos de abajo para arriba:

7. Los vencejos, Fernando Aramburu. Editado por Tusquets

Luego del éxito de Patria, Fernando Aramburu reaparece en la escena editorial con Los vencejos, una novela de 700 páginas que cuenta la historia de Toni, un profesor de filosofía de 50 años que decide ponerle fin a su vida en el plazo exacto de un año. Con esta críptica premisa, Aramburu construye una historia en la que poco se habla del acto del suicidio. Los vencejos es una historia profundamente humana, con personajes inolvidables y un impecable manejo del humor negro, que remonta al lector a sus propios vínculos afectivos. 

6. Las primas, Aurora Venturini. Editada por Tusquets

Si ya lo leíste, vas a entender por qué Las primas es uno de los mejores libros del 2021. Si no lo leíste, tienes la tarea de encontrar esta belleza. Yuna, la protagonista de la novela, es una narradora extravagante e inolvidable. Hermana y prima de mujeres minusválidas, con discapacidades mentales o físicas, Yuna tiene problemas de lenguaje: los signos de puntuación la agotan, al igual que las comas y las palabras nuevas, las cuales busca en el diccionario, aunque eso le implique una fatiga insoportable. Para compensar las dificultades que este personaje tiene con la palabra, Aurora Venturini convirtió a Yuna en una pintora excepcional, un don que la ayuda a salir adelante a pesar de la desconfianza del resto de su familia. Los hombres que aparecen en la novela están ausentes o son pequeños villanos, mientras que las mujeres soportan desgracias y planifican venganzas. La pluma de Aurora Venturini resulta impecable, con cientos de metáforas y de referencias que convierten a Las primas en una novela a la que hay que volver una y otra vez, porque siempre se descubrirá algo nuevo en ella. 

5. La policía de la memoria, Yoko Ogawa. Editada por Tusquets

¿Cómo te sentirías si un día cualquiera te despertaras y ya no recordaras lo que es una flor, si los objetos cotidianos desaparecieran de tu memoria como por arte de magia? Estos sucesos de lo más extraños atemorizan a toda una isla. Con una prosa desgarradora y penetrante, Yoko Ogawa nos impresiona; su obra explora la sumisión, la rebeldía de los personajes, y resuenan como campanas fúnebres los pasos inevitables hacia la decadencia humana. Por momentos tan brutal que desenmascara los engranajes de una dictadura y, con ello, del control social. Bocas clausuradas y mentes que no pueden recordar aunque se esfuercen. La policía de la memoria es una historia en donde se borran todos los límites de las identidades humanas, hasta culminar en polvo; por eso es uno de nuestros libros favoritos del 2021.

4. Ese horrible deseo de pertenecer, Igor Ramírez García-Peralta. Editada por Emecé

No hay nada más humano que querer ser parte de la multitud, especialmente en la infancia y en la adolescencia. Ese deseo podría mover montañas: lo que es diferente hiere, molesta, y lo más digno es esconderlo. Ese horrible deseo de pertenecer, la primera novela de Igor Ramírez García-Peralta, oscila entre la literatura de iniciación y el existencialismo. Por momentos autobiográfica, por otros hasta romántica, toca todos los temas que nos interesan como especie: la cuestión de la identidad, primero y principalmente, pero también la familia, el amor, la pertenencia, la pubertad, la educación, las adicciones y la sexualidad.

3: La llama inmortal de Stephen Crane, Paul Auster. Editada por Seix Barral 

Paul Auster lo hizo de nuevo: cuando todos pensaban que se había retirado y creían que La trilogía de Nueva York había sido el punto más alto de la carrera literaria del autor norteamericano, ahí lo tienen de nuevo. La llama inmortal de Stephen Crane es una obra de arte que traspasa todos los géneros, un ensayo y al mismo tiempo una novela histórica, poesía y ficción. Con un tono demoledor que te mantiene atrapado a lo largo de las casi mil páginas de la historia, Paul Auster habla de su autor preferido, Stephen Crane: de su vida, de su familia, de su pluma imparable, justiciera, y de las desgracias que tuvo que atravesar un escritor que solo deseaba ser eso en momentos convulsos del mundo. Una novela que vale su peso en oro, ¡recomendadísima! La cereza del pastel de una obra literaria a la altura de los grandes y, por supuesto, uno de los mejores libros publicados en 2021.

2. El amante polaco. Libro 2, Elena Poniatowska. Editado por Seix Barral

Por lo general, la máxima dice que las segundas partes no son buenas. Pero aquí tenemos la excepción que quiebra la regla.  La segunda parte del Amante polaco, el libro más íntimo que ha escrito Elena Poniatowska, continúa la historia del último rey de Polonia, Stanislaw Poniatowski, y nos sumerge de lleno en su reinado, colmado de historias paralelas, amoríos y —sobre todo— traiciones. Al igual que en la primera entrega, la autora intercala la vida de Poniatowski, su antepasado, junto con la suya en un México rebosante de historias y figuras famosas de la cultura. ¿Qué quieres hacer hoy? ¿Aprender de política europea? ¿Codearte con la realeza y sus secretos? ¿Viajar en el tiempo con Elena para charlar con Octavio Paz? Este libro, un gran imprescindible del 2021, lo tiene todo.

  1. La anomalía, Hervé Le Tellier. Editada por Seix Barral 

Herve Le Tellier es matemático y escritor, así que de su pluma surgió una novela que atraviesa toda forma de espanto; un libro que parece una simple anomalía, pero termina siendo algo mucho más grande. Ganadora del Premio Goncourt de novela francesa, La anomalía es un juego literario atrapante, que convierte una idea sencilla y disruptiva en una de las mejores novelas del 2021. Se trata de una historia que nos llena de inquietudes; lo que haríamos si nos enfrentáramos a nuestro doble es la primera de ellas, y a partir de esta se desprenden varias interrogantes más y no menos giros de tuerca. No empieces el 2022 sin haber leído este libro, te puede cambiar el año.

¿Leíste todas nuestras recomendaciones? En caso de que no, más te vale iniciar el 2022 con alguna. O con todas, ¿quiénes somos nosotres para limitarte?

sucedeleyendo

sucedeleyendo

Descubre los libros de los mejores sellos editoriales