Uno de los libros a destacar en la trayectoria de la Premio Nobel de Literatura 2022, Annie Ernaux, sin duda es Pura pasión, un diálogo entre la presencia o la ausencia; depende de quién tome la escena de esta narración. En este título, la autora se limita a acumular las manifestaciones de una pasión desde su origen hasta el fin. Con el pasar de las páginas y escenas, va incrementando el anhelo de la protagonista -quien es la misma narradora de lo que descubrimos-, pero también se advierte que una separación será inevitable –como todo en la vida, nada es para siempre-.
Todo esto sucede mientras las palabras de Ernaux nos conmocionan, porque, como era de esperarse, Pura pasión conserva el estilo de la también autora de El acontecimiento. Nos referimos a una narración limpia, sin eufemismos, que sitúa al lector en un tiempo y espacio definido, e incorpora en la narración elementos sociales, conductuales y hasta legales.
Annie Ernaux dentro de esta obra como en otras de su autoría no olvida situar al lector en un tiempo y espacio definido, trae a sus narraciones elementos sociales, conductuales y hasta legales distinguibles de la época para acompañar la línea del tiempo. Los tiempos que vivió son el escenario y ella como A. los protagonistas, aunque siempre parezca que es un capítulo de su propia pasión, Annie Ernaux en Pura Pasión invita a quien la lee a tomar la libertar y el tiempo que le permitió vivir todo aquello.
“Durante todo este tiempo he tenido la impresión de vivir mi pasión en clave de novela, pero ahora no sé en qué clave la estoy escribiendo, si en la del testimonio o en la de la confidencia – como suele ser habitual en las revistas femeninas–, en la del manifiesto o del atestado o incluso en la del comentario de texto.“
Pura Pasión es una narración literaria excepcional sin embargo toma en varias páginas la personalidad de un ensayo acerca de la escritura. Pareciera complejo, pero es Annie Ernaux la que logra unir estos estilos en esta obra ya que las reflexiones que comparte en medio de las escenas y fases de esta Pura Pasión no necesitan justificación, el tiempo de la escritura nada tiene que ver con el de la pasión.
La escritura permite recrear un momento en el tiempo para poder volver a él y permanecer suspendido sin alteración del tiempo en un breve momento que se desea vivir de nuevo y esperar un giro en la historia para evitar llegar al final. Ella decide ponerse a escribir para permanecer en aquel tiempo, uno que deseaba que no acabara.
Annie Ernaux realiza una profunda reflexión sobre el tiempo y la escritura, el lapso que media entre el momento en que se escriben siendo ella la única que las ve y el momento en que la gente lo leerá. Gracias a este tiempo pudo escribir sin pensar en las consecuencias, y su único deseo es mostrarse y ser visto en el mismo instante.
A pesar de todo, no consigo dejarlo, como tampoco conseguí dejar a A. el año pasado, en primavera, cuando esperaba a A. y mi deseo por él no cesaba. Y eso sabiendo que, a la inversa de la vida, nada puedo esperar de la escritura, donde solo sucede lo que uno pone.
Si algo debemos resaltar en el estilo narrativo de Annie Ernaux en Pura Pasión es la sinceridad con la que los hechos se narran, sin ocultar ningún detalle, ya que ellos marcan la diferencia del momento que se explora y revive. Este diálogo que se entabla cada que el libro se empieza a leer será único ya que la pasión invade el cuerpo del lector de formas inimaginables.
Pura Pasión, es un texto construido día a día en la cabeza de Annie Ernaux, desde el primer encuentro con A. sus imágenes, sonidos, gestos y palabras, un conjunto de señales que forman la novela no escrita de una pasión que se crea y destruye ante los ojos del lector.