Un embriagador idilio con el firmamento

Un embriagador idilio con el firmamento

Como título principal de este fascinante escrito de Elena Poniatowska sobre la vida y obra —dirían los viejos cronistas— de uno de los grandes astrofísicos, investigadores y académicos de nuestro país, El Universo o nada no le hace tanta justicia como la que le otorga su más que conveniente y revelador agregado, el cual dice al pie: Biografía del estrellero Guillermo Haro.

Y es que la inclusión del poco usado término «estrellero», el cual refiere a la figura de quien, impulsado por una irrefrenable curiosidad, inicia un idilio con la profundidad del espacio para resignificar al hombre ante el universo, se convierte en la invitación ideal para dar vuelta a su portada y encontrar esa mística a veces olvidada, pero propia de la ciencia, que acompaña las andanzas de alguien que vaya que sabía mirar a los cielos.

Es tal connotación, impregnada de romanticismo y cierta melancolía, la que redondea este relato firmemente enganchado en la realidad convulsionada por guerras y movimientos sociales que va de la etapa post revolucionaria al preludio y el umbral de este nuevo siglo, en una particular variante de la llamada «ruta del héroe» en la cual se basan las épicas literarias.

Aquí estamos ante el niño proveniente de una familia relegada por el desdén del patriarca: tras vivir la tragedia materna, que se convierte en su propio eclipse y eterna cicatriz, pierde su paraíso infantil para crecer restringido en el seno de una familia conservadora con ínfulas de la anacrónica aristocracia europea cuyos resabios aún se retorcían de este lado del océano, a la sombra creciente del presidencialismo que impulsaba la educación abriéndole los brazos a los artistas e intelectuales perseguidos, mientras el pueblo se debatía entre la desigualdad y el analfabetismo.

En tal entorno, marcado por charlas con amigos reflexionando sobre el firmamento, realizando disertaciones sobre El origen de las especies de Charles Darwin, con Pedro Calderón de la Barca como influencia, y entre eventuales visitas al mirador y al cine, crecerá hasta recibir el llamado de la aventura, alimentado por su reticencia a ser un engrane más del injusto mecanismo del sistema legal. A esto responderá con el abandono de los estudios de Derecho y el camino de la Filosofía, coronando su despedida con la renuncia al «De» que precedía a su apellido como arcaica herencia de supuesta nobleza francesa y distinción, para dejarse embelesar por las constelaciones.

Es así que con cada página pletórica de detalles lo seguimos mientras se involucra con diarios incipientes, la construcción de telescopios e institutos, y descubre fenómenos y cuerpos celestes yendo en órbita alrededor del Reloj Chino de Bucareli, en trayectoria del Observatorio de Tacubaya hasta aquel de Tonantzintla, y de ida y vuelta entre laUNAM y Harvard, porque siempre tuvo la convicción de ir al extranjero para aprender y luego regresar a traer conocimiento a estas tierras, nada de salir en fuga.

Todo en este caso es narrado por medio de pequeños episodios que a modo de título presentan un pequeño listado de los hechos más significativos incluidos, anunciando el obsesivo y al mismo tiempo fascinante rigor con el que la también autora del célebre La noche de Tlatelolco mantiene presente el entorno político e intelectual de nuestro protagonista, la escena mundial de aquellos tiempos donde los científicos atraían los reflectores y cada avance y descubrimiento los convertían prácticamente en rockstars, dejándonos de paso el testimonio de las bellas palabras con las que describía a México: «…en él caben todos los climas, en sus volcanes estallan todos los soles, sus valles embrujan, sus cielos le ganan a todos los cielos del mundo, la gente pobre es magnífica, sus palabras poesía pura».

El Universo o nada. Biografía del estrellero Guillermo Haro es una muestra más de la portentosa capacidad de Elena Poniatowska para conjugar la cadenciosa lírica de la cotidianidad con la sofisticada y minuciosa visión global periodística por medio de pasajes íntimos y profundamente humanos que redundan en imágenes llenas de agudos apuntes sobre la historia de nuestro país, y que aquí, párrafo tras párrafo, caen brillantes y seductoras cual si se se tratara de una lluvia de cuerpos celestes.

El universo o nada , de Elena Poniatowska

Elena Poniatowska

Elena Poniatowska

Nació en París en 1932, pero con tan sólo nueve años se trasladó a México. Su carrera se inició en el ejercicio del periodismo. Por esta labor se le entregó en 1978 el Premio Nacional de Periodismo en México. Ha sido nombrada doctor honoris causa por ocho universidades y galardonada con el Premio Nacional de Lingüística y Literatura en 2002. Entre sus novelas destacan: Lilus Kikus (1954), Hasta no verte Jesús mío (1969), Premio Mazatlán,La noche de Tlatelolco (1971), Premio Xavier Villaurrutia, Querido Diego, te abraza Quiela (1978), La Flor de Lis (1988), Tinísima (1992), Premio Mazatlán, La piel del cielo (2001), Premio Alfaguara, y El tren pasa primero (2007), Premio Rómulo Gallegos. También ha escrito cuentos, reunidos en De noche vienes (1979) y Tlapalería (2003), libros de entrevistas, ensayos y crónicas. Su obra ha sido traducida a más de una decena de idiomas y su trayectoria como periodista y escritora ha sido reconocida con múltiples premios nacionales e internacionales.

Descubre los libros de los mejores sellos editoriales