Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

“Si el rock no ofende no es nada” 

“Si el rock no ofende no es nada” 

Para los amantes de la contracultura, La Armada Invencible podría ser la novela del año, tal vez incluso de la década. Y para los que no son afectos al under, es la más ortuñoneana de todas las novelas de Antonio Ortuño.  

La Armada Invencible mantiene un vínculo fino y filoso con Recursos humanos, aquella disruptiva obra de arte que fue la prestigiosa ópera prima de Ortuño y que lo catapultó como uno de los mejores narradores de la nueva generación: el desprecio hacia la clase privilegiada, personajes asociados al mundo del diseño, entre otras similitudes. 

Y ya que te contamos las afinidades, seguramente te preguntarás cuál es el gran diferenciador, que en efecto existe y deja un buen sabor de boca —¿o deberíamos decir una buena tonada en los oídos?—. Y es que en esta nueva novela, Ortuño desarrolla la historia a partir de una estructura musical, con capítulos como canciones, con lados A y B, y la obra se lee como se escucha un disco, con la imperiosa necesidad de un personaje que quiere ser distinto, que se siente el último de los fieles.  

El contenido está acorde a lo que prometen las formas. El recurso de la entrevista documental, con aire a MTV Latino, permite darle voz a todos los personajes: ellos mismos se ven atravesados en diferentes tiempos, estrategias y vidas, y tienen variados puntos de vista sobre los mismos hechos, desahogando sus miserias más hermosas y abrazables. Así la trama avanza con el ritmo de una melodía bien puesta, un riff tocado sin errores y a toda velocidad. 

La Armada Invencible cuenta con un estructura musical, con capítulos como canciones, con lados A y B, y se lee como se escucha un disco.

La Armada Invencible es también una novela histórica contemporánea, un ensayo de vida que unifica a los metaleros de todas las latitudes. Porque, como escribe Ortuño, “el rock duro salió de las listas de popularidad y se volvió la música de los disgustados, de la gente que no habla con los vecinos o visita los bares solo para beber y pelear, y no siempre en ese orden”. 

La historia comienza con la presentación de los personajes de La Armada Invencible, una vieja banda de heavy metal. Cada uno de los integrantes tiene una historia profunda que contar. Barry, el cantante, quiere juntar nuevamente al grupo, que alcanzó un momento de gloria 20 años atrás, un momento que ni siquiera llegó a los quince minutos de fama. Pero existió.  

El Yulian, bajista, un cuate prejuicioso más por inseguridad propia que por mal tipo, es el corazón de La Armada Invencible, la columna vertebral de la narración y de la banda. Un personaje que le pelea al mundo en el día a día, a quien la chamba apenas le alcanza para darse unos gustos alcohólicos y que depende del Gordo (primero fan, luego baterista y también su jefecito) para darse unas buenas borracheras los viernes, postrabajo.  

Y en esa melancolía del recuerdo, de lo que no pudo ser, de lo que fue a medias, el Yulian recuerda a la Pati, su amor imposible, la guitarrista de una banda con la que solían compartir escenario. Porque si hay rock tiene que haber amor imposible. Y también uno posible, por supuesto. “Todo se vuelve mitología cuando pasa suficiente agua bajo el puente. Hablo de las buenas historias. Porque las malas dejan de importar y se diluyen en nada”. 

La Armada Invencible es una novela incómoda, repleta de verdades que solemos pasar por alto; verdades que tienen que ver con el deseo de sentirnos mejor, de cumplir nuestros sueños (si es que los tenemos, si es que son reales y no nos los impusieron); verdades relacionadas con el devenir de la vida, con la música como único reducto que nos hace sentir vivos y estar bien con lo que uno es o termina siendo. Solo la buena literatura puede generar que muchos mundos se unifiquen en un libro. Leer La Armada Invencible significa deambular por varios mundos en simultáneo.

“A mí no me importa si me miran feo en la calle. Pero a ustedes, me parece, les preocupa demasiado no gustar”. 

El autor ofrece en sus redes sociales un link a la playlist de Spotify con la banda sonora de La Armada Invencible. Heavy metal de antaño, del que hiela la sangre y te hace mover la cabeza con gritos de locura. Te la dejamos, para que acompañes tu lectura de esta maravillosa novela. https://open.spotify.com/playlist/1D2zGDDeeTudqJwXDCjZgn?si=5dc54103a7b043a8&nd= 

La Armada Invencible, de Antonio Ortuño

Antonio Ortuño

Antonio Ortuño

(Zapopan, 1976) es autor de las novelas El buscador de cabezas (2006), Recursos humanos (2007), Ánima (2011), La fila india (2013) y Méjico (2015), así como de los libros de relatos El jardín japonés (2007), La Señora Rojo (2010), Agua corriente (2016) y La vaga ambición (2017), además de las novelas juveniles El rastro (2016) y El ojo de vidrio (2018). Ha sido reconocido con el Premio Internacional de Narrativa Breve Ribera del Duero (2017) y el Premio Bellas Artes de Cuento Hispanoamericano Nellie Campobello (2018) y sus obras se han traducido a media docena de idiomas. Diversos medios en México, América del Sur, España y Alemania han seleccionado sus novelas como libros del año. Es colaborador habitual del periódico El País.

Descubre los libros de los mejores sellos editoriales