Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

11 eventos imperdibles en la FIL Guadalajara 2022

11 eventos imperdibles en la FIL Guadalajara 2022

Cada año la literatura mundial se reúne en Guadalajara para festejar a las letras, a los lectores y a los autores. La Feria Internacional del Libro de Guadalajara (la FIL, pa los cuates) tiene categoría, trayectoria y convocatoria: todo lo necesario para considerarla un evento imperdible. 

Por primera vez luego de la pandemia, la FIL Guadalajara se llevará a cabo sin restricciones ni límites de aforo, en su ya tradicional sede, la Expo Guadalajara. Habrá más de tres mil actividades y participarán 600 escritores provenientes de 45 países.  

Como verás, habrá mucho de dónde escoger. Pero para guiarte en esa lista de presentaciones imperdibles, en Sucede Leyendo destacamos las que consideramos más importantes, con el fin de que armes tu agenda día a día y disfrutes al máximo el evento literario más esperado del año. 

 
La Armada Invencible 

Mariana H. y Fernanda Trías presentarán La Armada Invencible (Seix Barral), una de las mejores novelas que hemos leído este año, escrita por Antonio Ortuño. En ella la música se hace cuerpo y rememora los mejores momentos del heavy metal mexicano. Una novela de rock, de amor, de rechazo, con la nostalgia que solo un amante del género puede describir. Vayan pensando sus preguntas para el autor, quien seguramente hablará también de rock. 

26 de noviembre, 4 p. m., Salón 7 

Spinoza en el Parque México 

Enrique Krauze charlará con Rafael Pérez Gay sobre la escritura dialogada de Spinoza en el Parque México, un libro híbrido en el cual la historia contemporánea toma relevancia en las reflexiones sobre el devenir de los acontecimientos de nuestra sociedad. 

26 de noviembre, 5 p. m., Salón 6 

Entrevista a Elena Poniatowska. Un homenaje alrededor de El Amante Polaco 1 y 2 

El segundo día de la FIL Guadalajara se llevará a cabo un evento que los amantes de la buena literatura no pueden perderse: la gran Elena Poniatowska será entrevistada por Rosa Montero. Dos íconos de las letras iberoamericanas. Imaginamos la calidez y calidad del diálogo, que girará en torno a la escritura de la bilogía El amante polaco. Una conversación que sin lugar a dudas quedará en la memoria de los presentes; un momento único e irrepetible, un indispensable para agendar. 

27 de noviembre, 7 p. m., Auditorio Juan Rulfo      

Mentideros de la memoria 

Gonzalo Celorio nos deleitará con sus reflexiones sobre Mentideros de la memoria, un ejercicio intelectual de recopilación de anécdotas de sus encuentros con colegas. Una especie de autobiografía en fragmentos, el recorte que la memoria permite, con historias de lo más variadas, algunas incluso con moraleja y otras con denuncias de tono picante.   

27 de noviembre, 8 p. m. Salón 1 

León de lidia 

Myriam Moscona, ganadora del Premio Xavier Villaurrutia 2012, periodista, novelista y poeta mexicana, charlará con otra de nuestras autoras preferidas, Mónica Lavín. Ambas tratarán la escritura y los pormenores de la novela León de lidia, la nueva obra de Moscona, publicada por el sello Tusquets. La obra trabaja el humor y la fragilidad entre el sueño y la vigilia. Tras la charla, la autora firmará ejemplares para quien lo desee.  

28 de noviembre, 5 p. m., Salón 2 

 
Adiós al frío 

La poeta Elvira Sastre, ganadora del Premio Biblioteca Breve 2019, abrirá su corazón para presentar su nueva obra, Adiós al frío, y conversar con Brenda Lozano sobre ese poemario capaz de descongelarte, de dejarte la sangre caliente y con ganas de volver a leer.  

29 de noviembre, 7 p. m., Salón 4 

Personas decentes 

Leonardo Padura protagonizará uno de los eventos imprescindibles de la FIL Guadalajara 2022, pues presentará su más reciente libro, Personas decentes, un viaje histórico por La Habana, un viaje a la Cuba de antaño —previa incluso a la Revolución— de la mano del detective Mario Conde, quien rememora la “segunda revolución”: la llegada de Obama y los Rolling Stones a la isla. Una novela que describe los marcos justos para entender las penurias y grandezas del pueblo isleño.  

30 de noviembre, 6 p. m., Salón 8 

Últimos días de mis padres 

Tan pronto como Leonardo Padura termine de firmar ejemplares, será la hora de adentrarnos en el nuevo libro de Mónica Lavín, Últimos días de mis padres. Una obra muy personal y profunda, en la cual la autora describe con una destreza que emociona lo que significó para ella el fallecimiento de sus padres, que murieron con un año de diferencia entre sí.     

30 de noviembre, 7 p. m. Salón 2 

Mar de piedra 

Aura García-Junco se reunirá con Joselo Rangel en la FIL Guadalajara 2022 para presentar Mar de piedra, editada por Seix Barral, una novela poética e inquietante en la cual los desaparecidos, misteriosamente, retornan convertidos en estatuas. Una ficción que se siente muy real, un escenario futuro que se percibe muy presente.   

30 de noviembre, 8 p. m., Salón 7 

El peligro de estar cuerda 

Rosa Montero declara que la locura no es un rasgo exclusivo de los genios. La escritora presentará El peligro de estar cuerda, obra que se zambulle en el ensayo con un tema que nos atrae mucho: la obra de arte, la locura, los creativos, los no genios, los poetas, los escritores, desde el germen de la creación. Un libro atrapante que cobrará una profundidad aún mayor al escuchar a su autora.   

2 diciembre, 5 p. m., Salón 6 

Nuestra recomendación final: llega a tiempo a cada cita, porque el cupo será limitado en todas las presentaciones de la FIL Guadalajara. 

sucedeleyendo

sucedeleyendo

Descubre los libros de los mejores sellos editoriales