Aquitania: la traición como bandera

Aquitania: la traición como bandera

“Voy a acabar con los reyes de Francia, así lo he decidido. Y también he resuelto a quién tomar como esposo, a quién usar. Y a quién traicionar”. Este es el cometido de la joven Eleanor de Aquitania, hija del duque de la región más codiciada de Francia, quien apareció muerto en condiciones sospechosas. Ella, a sus trece años, elige el camino de la sangre y la venganza en este thriller histórico, que abarca un siglo colmado de batallas. La prodigiosa novela escrita por Eva García Sáenz de Urturi fue galardonada con el Premio Planeta 2020 y abrió la puerta del conocimiento de una historia no tan conocida por todos.

Esta heroína joven y fuerte tuvo que enfrentar la adversidad para salir adelante. La novela la muestra decidida, en una primera persona que avanza con diálogos precisos que hacen el flujo de lectura aún más entretenido. La historia también carga con momentos de novela negra y de novela romántica, generando un cóctel interesante para degustar. 

Pero Eleanor de Aquitania nos retrotrae a otras mujeres que, a lo largo de los siglos, caminaron entre las espinas para defender lo propio y proteger a los demás, y aunque muchas de ellas no contaron con el reconocimiento ni en su época ni después, ya que acabaron muertas o borradas de los libros de historia, merecen ser recordadas. 

Aquí te dejamos algunas grandes guerreras para que las conozcas y te empoderes a través de sus biografías que, pese a que no son parte de esta novela, tienen mucho que ver con nuestra Eleanor, mostrando, como ella, furia sin dejarse avasallar.

Juana de Arco

Se cuenta que fue elegida por Dios para liderar a los ejércitos franceses contra Inglaterra durante la Guerra de los Cien Años. En 1429 Carlos VII, el rey de Francia, le encomendó dirigir un ejército de cinco mil hombres durante el asedio de Orleans. Esta fue la primera de varias victorias, hasta que fue acusada de brujería y condenada a morir en la hoguera, en 1431, con solo 19 años. 

Fu Hao

Una de las esposas del emperador Wu Ding, de la mítica dinastía Shang. Actuó como suma sacerdotisa en ritos de adivinación y llegó a comandar un ejército de más de trece mil hombres, el mayor de China en su época, y derrotó a los jiang, principales enemigos de su esposo. La historia militar china destaca su victoria ante la tribu de los ba como un ejemplo de estrategia. A su muerte, fue enterrada en una magnífica tumba, descubierta en 1976, que contenía un completo ajuar funerario, en el que había huesos oraculares, ciento treinta armas y veinte puntas de flechas. 

Hannah Snell

Nació en 1723 en Worcester (Inglaterra) y en 1744 se casó con James Summs. Su marido la abandonó cuando estaba embarazada y, tras dar a luz a una niña que murió poco después, Snell se vistió de hombre, adoptó el nombre James Gray y fue en busca de su esposo. Tras enterarse de que había sido ejecutado, siguió haciéndose pasar por hombre y se enroló en la Marina británica como cocinera. En la India, participó junto con sus compañeros en los combates contra los franceses, resultando herida en numerosas ocasiones. Fue ascendida a teniente y, al llegar a Londres, reveló su secreto a sus compañeros, quienes alabaron su valentía. Recibió una pensión anual como reconocimiento a sus logros militares.

Coronel Amelio “El Güero” Robles 

No se dejen engañar por el nombre: durante la lucha revolucionaria fue común que las mujeres adoptaran una identidad masculina, en algunos casos para protegerse de la violencia sexual. La niña Amelia Robles Ávila nació en 1889, en Xochipala, Guerrero, y desde pequeña se destacó en el uso de las armas y el dominio del caballo. Se unió al zapatismo en 1913 y, gracias a su arrojo en el campo de batalla, se ganó el respeto de sus compañeros. Llegó a comandar a mil hombres en la lucha. Cuando le preguntaron por qué se levantó en armas, respondió: “Por mera locura de muchacha”. Será reconocido por la Secretaría de la Defensa Nacional como el primer soldado transgénero. 

Y tú, ¿tienes una guerrera favorita? ¡Cuéntanos quién es tu ejemplo de mujer luchadora!

Aquitania, de Eva García Sáenz de Urturi

Eva García Sáenz de Urturi

Eva García Sáenz de Urturi

Titulada en Optometría, ocupó diversos puestos de dirección en el sector óptico y posteriormente desarrolló su carrera profesional en la Universidad de Alicante. En 2012 su novela La saga de los longevos se convierte en un fenómeno de ventas y se traduce al inglés con gran éxito en Estados Unidos y Gran Bretaña. En 2014 publica Los hijos de Adán y la novela histórica Pasaje a Tahití (Espasa). Sus tres novelas han sido número uno en digital en España. Es jurado habitual en concursos literarios y colabora en la Cadena Ser. Su curso de Marketing online para escritores es uno de los mejor valorados. Conferencista experta en escritura creativa, imparte numerosas ponencias de literatura y social media. Es una de las escritoras en España con más seguidores en la red. En 2020 fue galardonada con el Premio Planeta por su novela Aquitania.

Descubre los libros de los mejores sellos editoriales