Preguntas de lectores: responde Mónica Lavín

Preguntas de lectores: responde Mónica Lavín

La poeta, novelista y periodista mexicana Mónica Lavín se ha ganado una amplia cantidad de lectores gracias a libros como Todo sobre nosotras y A qué volver. Así que ahora, con el próximo lanzamiento de su nuevo título, Sor Juana en la cocina, reunimos las preguntas de algunos lectores curiosos. Esto es lo que nos dijo.

¿Cómo es el lugar donde escribes?

Un estudio con ventana al oriente, mis libreros, algunas fotos de familia. Una de Mick Jagger. Silla cómoda.

¿Cómo llegaste a publicar?

Mi primer libro de cuentos fue en una colección institucional: Letras Nuevas para Menores de 30 Años. Entregué mi manuscrito y fue aceptado. El segundo libro fue en la editorial Joaquín Mortiz. Esperé tres años desde que lo entregué y fui muy feliz cuando se publicó bajo ese sello.

¿De dónde surgen las historias que cuentas?

De lo que veo, oigo, me cuentan. De ocurrencias, de imágenes, en viajes o en momentos de espera. De lo que leo. Es inesperado.

¿Cuál fue la primera lectura que te dejó sin habla?

El hombre ilustrado, de Ray Badbury, yo estudiaba la secundaria.

¿Qué cambió en ti desde que elegiste dedicarte a la escritura hasta hoy?

El alivio de entrarle de cuerpo entero a lo que más me gustaba, la incertidumbre de qué iba a suceder, el deseo de perseguir historias como brújula. Era bióloga y me costó trabajo dar el salto: escribir es tirarte de un trampolín.  Y una vez que caes al agua, nunca parar de nadar. Después de llegar a una orilla hay otra más. 

¿Quién te lee antes que nadie?

Mi madre era mi mejor e incondicional lectora. Ahora varía. Si esto se refiere al manuscrito, puede ser mi pareja, una amiga escritora o mi editor. Como libro impreso no lo sé.

¿Qué tiempo dedicas a promocionarte? ¿Qué medios usas para ello?

Un amigo pintor decía que se le dedica el mismo tiempo a la creación que a la promoción, como si fueran las dos caras de una cuchilla. No es tanto, pero sí es mucha la dedicación. Se acompaña al libro como a una criatura todo lo que necesite. A veces es extenuante, también placentero. Uno sigue promocionando el libro publicado cuando se está ya en el nuevo. Presa de todo tipo a través de la editorial, invitaciones a ferias y foros de escritores, clubs de lectura, redes.

¿Alguna vez te has sorprendido al releer lo escrito, preguntándote cómo fue que salió de ti?

Sí. Eso es maravilloso. Uno se desconoce y se reconoce.

¿Eres libre de escribir lo que quieres?

Desde luego. Escribir, como leer, es un ejercicio de libertad.

¿Piensas en el lector cuando escribes?

No. Solo cuando escribo mis artículos de periódico o en la complicidad del lector infantil. En la ficción solo pienso en el mundo que estoy construyendo.

¿Estás trabajando en algo nuevo?

Sí, siempre. Aunque a veces sea en la idea. Los escritores somos cazadores de mariposas. Todo es susceptible de ser material literario.

Sor Juana en la cocina, de Mónica Lavín y Ana Benítez

Mónica Lavín

Mónica Lavín

"Mónica Lavín (1955) es autora de las novelas Café cortado (Premio Narrativa de Colima 2001), Hotel Limbo (2008), Yo, la peor (Premio Iberoamericano de Novela Elena Poniatowska 2010), Las rebeldes (2011), La casa chica (Planeta, 2012), Doble filo (2014) y Cuando te hablen de amor (Planeta, 2017), que fue finalista en la Bienal de Novela Mario Vargas Llosa 2019; de los libros de cuentos Ruby Tuesday no ha muerto (Premio Nacional de Literatura Gilberto Owen 1996), Uno no sabe (2003), La corredora de Cuemanco y el aficionado a Schubert (2008), Pasarse de la raya (2010), Manual para enamorarse (2012) y A qué volver (Tusquets, 2018); entre sus ensayos se encuentran Leo, luego escribo (2001), Apuntes y errancias (2009), Sor Juana en la cocina (2010), Cuento sobre cuento (2014) y las entrevistas de Mexicontemporáneo (2016). Actualmente es columnista del diario El Universal y conduce el programa de televisión Contraseñas, en el cual entrevista a figuras literarias. Es profesora e investigadora en la Academia de Creación Literaria de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México."

Descubre los libros de los mejores sellos editoriales