David Zimmer, protagonista de El libro de las ilusiones, es un escritor que pasa los días repasando la muerte de su mujer y de sus hijos. Revive una y otra vez los hechos y las posibilidades de haber salvado al menos a uno de ellos. Vive con holgura de una indemnización que jamás hubiera deseado cobrar, y eso fortalece la inmovilidad con la que transcurre su vida.
Ese instante de risa, de exhalación de la angustia, anima a David a escribir un libro sobre Hector Mann.
Un día, mirando la televisión, descubre algo que lo hace reír: Hector Mann, un comediante argentino muerto en circunstancias dudosas. Ese instante de risa, de exhalación de la angustia, anima a David a escribir un libro sobre este enigmático personaje, al que se dedica de tiempo completo: El libro de las ilusiones.
¿Qué es la risa, ese fenómeno que nos impulsa a vivir? Dado el crítico momento global, muchos nos hemos alejado de géneros como el suspenso o el terror para explorar otras modalidades. Es que si, cuando los créditos aparecen para recordarnos que todo era una ficción, el mundo real no alivia esas tragedias, la angustia a la que nos sometimos durante una hora y media de entretenimiento no consigue retirarse.
Así pues, la exploración del humor y la comedia es un sosiego necesario para crear una barrera de resistencia frente al aluvión de noticias difíciles que recibimos a diario. Por ello, dejamos algunas recomendaciones televisivas para aliviar la tensión que nos toca afrontar, como le sucede a David Zimmer en El libro de las ilusiones.
- The Office: la hilarante versión norteamericana de la serie inglesa que transcurre en la cotidianidad de una oficina fue un gran revival. Innovadora en el empleo del recurso del falso documental, nos enseña a adorar a sus personajes a lo largo de sus nueve temporadas.
- Paquita Salas: esta serie española, guionada y dirigida por los Javis (Javier Calvo y Javier Ambrossi) y protagonizada por Brays Efe, es la historia de Paquita Salas, la mejor representante de actores de los 90. Aunque ahora todo ha cambiado, ella no, lo que conllevará nuevos, increíbles y desopilantes desafíos para mantener su lugar en la industria.
- Middleditch and Schwartz: esta dupla norteamericana dedicada a la improvisación basa cada episodio, de una hora de duración, en una sugerencia al azar de algún miembro de su audiencia. Pura creatividad, juego y risas.
- Parks and Recreation: de los creadores de The Office, Parks and Recreation es una sátira de la política estadounidense, que reúne a algunos de los mejores comediantes de ese país en la ficticia ciudad de Pawnee, Indiana.
- I Think You Should Leave with Tim Robinson: Tim Robinson nos lleva al límite del absurdo y un poco más allá. Es imposible no morir de risa y no ver todos los sketches de un tirón.
- After Life: en esta serie de dos temporadas, escrita y protagonizada por Ricky Gervais, el personaje principal pierde a su mujer y –al igual que Zimmer– queda inmerso en una depresión que, tratada con el humor negro que caracteriza a Gervais, oscila entre las ganas de suicidarse de él y las carcajadas de nosotros.
Como a Zimmer, esta valoración de la comedia nos recuerda la importancia de la risa en nuestra cotidianidad actual (y en la de siempre). El libro de las ilusiones es también una manera de reírnos de nosotros mismos.