¿Por qué nos gustan los libros de Camila Sosa Villada? 

¿Por qué nos gustan los libros de Camila Sosa Villada? 

Camila Sosa Villada, la narradora argentina que ha causado revuelo en los últimos años por su libro Las malas, se confirma como una autora deslumbrante con Soy una tonta por quererte. Los nueve relatos que componen este nuevo título están llenos de magia, descripciones abrumadoras por la finura de su detalle y un universo tan auténtico como inclemente. 

Hay algunas diferencias entre ambas obras, como el género (la primera es una novela y la segunda un compilado de cuentos). Sin embargo, hay aspectos que atraviesan a las dos por igual y que podemos identificar como el sello de la autora. Te compartimos los cinco rasgos que amamos del estilo de Camila Sosa Villada. 

  1. Lo extravagante y mágico de sus letras. Un ejemplo: en Soy una tonta por quererte, podemos conocer la historia de una travesti que se relaciona íntimamente con Billie Holiday y se convierte en una de sus mejores amigas; pero también la de Flor que, después de haberse encontrado con una niña en el baño de mujeres, es secuestrada por unas monjas que tienen una extraña relación con una perra de patas alargadas. 
  1. La potencia de sus historias. Tanto en Las malas como en su más reciente libro, Sosa Villada es capaz de desatar nuestra imaginación y al mismo tiempo estremecernos con la ferocidad que distingue tanto al amor como a la violencia. 
  1. Porque está unida a México. Esto se ve reflejado en el cuento que da nombre al libro,Soy una tonta por quererte”; en él conocemos a María, una travesti tapatía que conoce a Billie Holiday y vive en Nueva York. También se percibe en la historia “Cotita de la Encarnación”, cuya protagonista fue torturada junto con otros sodomitas en el México de varios años atrás: “Le faltaba un pedazo de lengua que se había mordido durante una convulsión por tanto palo recibido en la cabeza. Y con el pedazo de lengua que todavía le quedaba, me juró que iba a caer toda la maldita Ciudad de México, que se iba a terminar el asunto de gozar a escondidas”. 
  1. La originalidad e identidad de sus relatos, creados a partir de lo que la rodea. Sosa Villada crea realidades que el lector puede reconocer: “Desde que vivo en Córdoba, estoy cerca de iglesias y colegios religiosos. Ahora me drogo en una iglesia convertida en casa junto a esos cuerpos de rinocerontes llenos de cicatrices y moretones tomando alita de mosca y esperando para hacer mi numerito”. 
  1. La irrupción de su prosa. En un mundo de travestis todo puede ocurrir, pero sobre todo el odio y la lucha. Con una imaginación atrevida, Sosa Villada sorprende al dejar desnudo ese mundo: el del rechazo y la sororidad; el de la prostitución y las dificultades para pagar el alquiler; el mundo de las lentejuelas y la noche. 

Soy una tonta por quererte, de Camila Sosa Villada

Camila Sosa Villada

Camila Sosa Villada

Camila Sosa Villada nació en 1982 en La Falda (Córdoba, Argentina). Estudió cuatro años de Comunicación Social y otros cuatro de la licenciatura de Teatro en la Universidad Nacional de Córdoba. En 2009 estrenó su primer espectáculo, Carnes tolendas, retrato escénico de un travesti. En 2011 da vida al personaje de Ale en la película Mía. En 2012 actuó en la miniserie La viuda de Rafael. En 2014 protagoniza El bello indiferente, de Jean Cocteau. En 2015, Despierta, corazón dormido/Frida. En 2016, Putx madre y en 2017 El cabaret de la Difunta Correa y la miniserie La chica que limpia. Además, es autora del libro de poesía La novia de Sandro (2015) y de un ensayo autobiográfico titulado El viaje inútil (2018). Ganadora del Premio Sor Juana Inés de la Cruz 2020 por su obra Las Malas.

Descubre los libros de los mejores sellos editoriales