Cuatro libros de cuentos para leer en vacaciones

Cuatro libros de cuentos para leer en vacaciones

Playa, sol, calor, una chela, bronceador, gafas de sol, comida con arena, comida pegoteada con arena, comida pegoteada con bloqueador solar y arena, anteojos manchados de bloqueador solar. ¡Nos ataca el verano! Por supuesto, no puede faltar una buena selección de libros para leer en vacaciones. 

Las lecturas de vacaciones deberían ser un bálsamo de placer. Leemos sin contratiempos, disfrutamos en plenitud las mejores frases de nuestros escritores preferidos. Nada nos detiene, nada nos falta… ah, sí, un aperitivo, algo de música, todo lo que sume a este momento de bienestar único e irrepetible. 

Pero… ¿qué leer en las vacaciones? Hay gente que prefiere meterse de lleno en novelas largas, aquellas que no tuvo tiempo de leer en el año, otros lectores se quedan en zonas de confort, sabiendo que sus gustos no les fallarán. En esta nota vamos a ponderar las lecturas de cuentos por encima de otras. 

Creemos que los cuentos son ideales para leer en vacaciones. La explicación es sencilla: son de desenlace veloz, maximizan las emociones, perfectos para comentar con quienes compartimos el momento, ideales para apropiarnos de las ideas y rememorar anécdotas como si nos hubieran ocurrido a nosotros, por ejemplo:  

—Ayer uno de los osos de peluche de mi hijo intentó apuñalarme. 

¿A quién no le pasó?  

Entre todas nuestras opciones, elegimos estos cinco libros de cuentos para leer durante las vacaciones: 

Cuentos, Edgar Allan Poe (Austral) 

Fundador del género fantástico, padre del terror, amado por los más oscuros designios de las historias de sangre fría, del terror psicológico, del miedo en sus formas más inesperadas. Sus cuentos son infinitos e inconmensurables, no hay una forma de elegir el mejor.  

Entre nuestros preferidos se encuentra “El corazón delator”, un relato que adelantó el concepto del karma a la cultura contemporánea y nos hace vivir la angustia de la mentira hasta el último párrafo, no apto para ansiosos ni para culpógenos, especial para disfrutar unas vacaciones sin culpa. 

Otro cuento recomendado: “El extraño caso del señor Valdemar”, una extraña vigilia que nace de la hipnosis de un ser humano al borde de la muerte. Indispensable en toda persona que se jacte de ser buena lectora e imprescindible en tu maleta de vacaciones. 

Primera persona del singular, Haruki Murakami (Tusquets) 

Ocho relatos en los que se combinan los reencuentros, los viejos amores, la amistad y la música. La fantasía y la realidad parecen mezclarse hasta convertirse en algo homogéneo; la escritura de Murakami resulta tan hipnótica que el lector entra en un estado de sosiego absoluto. Un libro que te llevará de paseo aunque te quedes en casa. 

Da igual si el cuento trata de los Beatles, el reencuentro de un hombre y su excuñado, un fanático de beisbol que también es poeta, o de un mono masajista que habla con los clientes del hotel en que trabaja. En todas las ocasiones, Murakami nos hace percibir su literatura como un estadio paralelo de la conciencia. El tono de las narraciones resulta transparente y absolutamente musical. 

Nuestro preferido es el tercer relato, “Charlie Parker Plays Bossa Nova”,  que confunde realidad y ensueño. Ahí el autor indaga sobre esa relación psíquica con una impecable narración sobre un disco aparentemente inventado. Leer estas páginas es como escuchar música: tal vez la bossa nova de Charlie Parker. 

Cuentos de Bram Stoker, Bram Stoker (Austral) 

Bram Stoker tiene en su haber el gran honor de ser el creador de la leyenda del conde Drácula. Cuán vasto ha sido el devenir de esta historia, que ha llegado hasta el día de hoy generando deseo, locura, terror y complicidad.  

El cuento “El invitado de Drácula” es una historia que gira en torno a un inglés que podría ser Jonathan Harker, protagonista de Drácula, pero en la historia no se especifica un nombre. Publicado de manera póstuma, dos años después de la muerte de Stoker, el relato generó controversia entre los críticos, ya que algunos lo consideraron prescindible para la historia central de Drácula. 

Por supuesto que hay muchísimos y muy diversos relatos más en esta antología que la convierten en un libro ideal para estas vacaciones. Nuestro preferido es el primer cuento, “La profecía gitana”, un clásico donde las gitanas dan un sangriento designio. Ellas nunca se equivocan y dejan varias preguntas para reflexionar acerca de los peores temores de una pareja.     

Cuentos completos I, Philip K. Dick (Minotauro) 

Realidades paralelas, futuros distópicos y pasados convulsos, todo en un libro de cuentos para leer en vacaciones. Siempre con la característica de estar en contra de las reglas establecidas, la religión y la sociedad moderna, Philip K. Dick nos muestra realidades paralelas que se abren en estos días de descanso. Leer sus cuentos se asemeja a vacacionar en sus escenarios universales.   

Entre los relatos destacados de este libro están “Más allá se encuentra el WUB”, “La pequeña rebelión” y “La paga”. Mención especial a este último por ser un laberinto de no recuerdos, una forma de jugar a las postas; se trata de un cuento largo que en 2003 se convirtió en una película protagonizada por Ben Affleck y Uma Thruman: Paycheck

sucedeleyendo

sucedeleyendo

Descubre los libros de los mejores sellos editoriales