Arsène Lupin vs. Herlock Sholmes

Arsène Lupin vs. Herlock Sholmes

¿Qué tienen en común un ladrón, Arsène Lupin, y un detective, Sherlock Holmes? De entrada, el ingenio. Arsène Lupin siempre se las arregló para sacar de sus casillas a cualquiera y escapar impune de sus crímenes. Desde el oficial Ganimard, su gran enemigo, hasta el prestigioso detective Sherlock Holmes, Lupin logró burlarse de toda autoridad posible, enviándole a sus adversarios cartas donde los reta a que lo atrapen, riéndose descaradamente de ellos. 

Otro rasgo que caracteriza al caballero ladrón de guante blanco es justamente ese: los modales propios de un caballero. Roba a las damas mientras les endulza el oído con desopilantes halagos y les lleva flores. No es un personaje con sed de violencia, al contrario, jamás utilizó ningún tipo de arma.

¿Qué tienen en común un ladrón y un detective? El ingenio como punto de partida, ya que Arsène Lupin siempre se las arregló para sacar de sus casillas a cualquiera y escapar impune de sus crímenes.

Leblanc crea a un maestro del engaño, un hombre camaleónico capaz de adoptar cientos de aspectos diferentes, que se adaptan al tipo de víctima que sufrirá sus robos. Desde empleados de limpieza hasta hombres de negocios, no hay escala de grises en los personajes que Lupin protagoniza. Arsène Lupin vs. Herlock Sholmès es un caso particular.

Ahora bien, ¿cómo puede ser que siempre salga invicto de la escena? ¿Por qué nadie nunca logra atraparlo? Hay un cierto realismo mágico que envuelve los relatos de Leblanc. Puertas que no existen, pasadizos secretos, azoteas donde pegar el salto y víctimas que rozan la ingenuidad absoluta. 

Sin embargo, todo tiene su punto límite. En una pequeña ciudad francesa suceden varios robos que tienen la impronta del caballero ladrón. Las víctimas se reúnen y se ponen de acuerdo: ante la ineficiencia policial, deciden convocar al único hombre capaz de recuperar sus pertenencias y poner a Lupin tras las rejas: el aclamado detective inglés Sherlock Holmes. 

Hay un cierto realismo mágico que envuelve los relatos de Leblanc. Puertas que no existen, pasadizos secretos, azoteas donde pegar el salto y víctimas que rozan la ingenuidad absoluta. 

Ahora bien, hubo bastante controversia a la hora de crear este encuentro. Sucede que, hace mas de un siglo, Maurice Leblanc le escribió a su colega Arthur Conan Doyle y le propuso utilizar a su famoso personaje para reunir a estas dos potencias literarias. Ante la negativa de Conan Doyle, quien aseguró que, de aceptar, su personaje quedaría en ridículo, Leblanc decidió utilizar al icónico detective renombrándolo para no infringir el derecho de autor: Herlock Sholmes.

Así, Holmes viajó a Francia y, al llegar, aseguró que en tan solo diez días le daría caza al caballero ladrón, sin tener en cuenta la destreza y el ingenio de Lupin. Este último es capaz de citarlo en un restaurante y deleitarlo con un almuerzo común y corriente donde le explica al detective, muy cordialmente, que jamás podrá atraparlo.

Una trama que involucra secuestros, robos de joyas y objetos invaluables, persecuciones frenéticas y desapariciones misteriosas. Holmes se encuentra con un rival de otro nivel, un criminal hasta ahora nunca antes visto.

Esto da inicio a una carrera contra reloj, en la cual, varias veces, el lector tiene la ilusión de dar por vencedor a cualquiera de los dos hombres. Una trama que involucra secuestros, robos de joyas y objetos invaluables, persecuciones frenéticas y desapariciones misteriosas. Holmes se encuentra con un rival de otro nivel, un criminal hasta ahora nunca antes visto. Y así lo expresa: “Señor Lupin, existen dos hombres en el mundo de los que nada puede sorprenderme: yo, primero, y usted después”. 

Esta serie de relatos, tales como “La dama rubia”, “La lámpara judía” y “El diamante azul”, dieron origen a la exitosa serie de Netflix: Lupin. En ella, el protagonista, Assane Diop, encarna a un lector obsesionado con los libros de Maurice Leblanc. 

Diop le da vida a un Lupin contemporáneo y se pasa alrededor de veinticinco años perpetrando robos de alto calibre: desde obras de arte de reconocidos museos hasta joyas pertenecientes a la antigua aristocracia francesa. En su trayecto como caballero ladrón, juega con las mentes de todos los posibles involucrados en la injusta muerte de su padre, un hombre que fue acusado de robar el collar de la reina, y los hace trastabillar hasta un punto de no retorno. 

A los amantes de los libros de Maurice Leblanc solo nos quedaría pendiente que este encuentro explosivo entre Lupin y Holmes se traslade a la pantalla. ¿Será posible verlo en una tercera temporada de la sensacional serie que está recorriendo el mundo? Esperemos que, en el 2022, así sea. 

Arsène Lupin vs. Herlock Sholmès, de Maurice Leblanc

Maurice Leblanc

Maurice Leblanc

Maurice Leblanc (11 de diciembre de 1864-6 de noviembre de 1941) fue un escritor francés, autor de varias novelas policiacas y de aventuras. Por encargo de Pierre Laffite, director de la revista Je sais Tout, en 1904 publicó «La detención de Arsène Lupin»: las primeras aventuras del caballero ladrón. Esta publicación tuvo tanto éxito que le seguiría una serie de casi veinte libros. Lupin se ha convertido en un personaje clásico de la literatura universal, cuya fama solo puede ser comparada con la de Sherlock Holmes.

Descubre los libros de los mejores sellos editoriales