Nos duele Almudena Grandes

Nos duele Almudena Grandes

Detrás de la vasta obra, una mujer risueña, bondadosa, cargada de amor y literatura

Nos espera un tiempo de shock, de duelo, de dolor amalgamado por las letras, porque cada vez que un autor se va nos quedan sus libros. Almudena Grandes abandona este mundo de manera física, pero su espíritu permanece en sus líneas.

La narradora falleció este sábado 27 de noviembre a consecuencia de un cáncer. Desde la editorial Tusquets España habían confirmado que padecía esta enfermedad apenas unas semanas antes.

Desde su primera novela, publicada en 1989, Las edades de Lulú, que consiguió el premio La Sonrisa Vertical, hasta La madre de Frankenstein, su última novela editada por Tusquets en el año 2020, que cierra la serie “Episodios de una guerra interminable”, sobre la Guerra Civil Española y la posguerra.

Almudena mantuvo un estilo sólido y no dejó de recibir galardones de los lectores y de la crítica.

Entre sus libros destacados se encuentran: Te llamaré Viernes, Atlas de geografía humana, Los aires difíciles, Las tres bodas de Manolita, Inés y la alegría, Los aires difíciles, Castillos de cartón, El corazón helado, Estaciones de paso, Los besos en el pan; los volúmenes de cuentos Modelos de mujer, Los pacientes del doctor García, entre otros.

En estos días, infinidades de lectores compartieron y compartirán sus dedicatorias, siempre cargadas de amor, de soltura, de tiempo para ellos. Nunca nadie se sintió excluido junto a ella, nunca nadie podrá decir que Almudena los ignoró.

Almudena se merece una despedida tan grande como la de Saramago, con todos sus lectores llorando sus tapas, levantando y vitoreando sus libros. 

En cuanto a su literatura, siempre mantuvo un tono sagaz, sólido, fue una voz consistente en la literatura española de las últimas generaciones, obtuvo el Premio Sor Juana Inés de la Cruz en 2011 y el Nacional de Literatura —en la modalidad de narrativa— en 2018. Además, Almudena fue una voz que confrontó a la derecha radicalizada, mostrando los avatares de la injusticia, con la libertad y la igualdad como horizonte. En El corazón helado tomó como inspiración una frase del poeta Antonio Machado, “Una de las dos Españas ha de helarte el corazón”, para el título de su obra y para darle voz a los antifascistas derrotados en la Guerra Civil Española. 

En esta época tan extraña que nos toca, en que las líderes de derecha son jóvenes, de belleza canónica y malas, la bondad de Almudena nos llena de regocijo, sus frases son inspiradoras. No hay que olvidar su legado literario, su forma de reconstruir un pasado cargado de dolor, persecución y guerra.

Sus frases son inspiradoras. No hay que olvidar su legado literario, su forma de reconstruir un pasado cargado de dolor, persecución y guerra.

Algunas de sus frases trascienden, nos hacen creer que la literatura es mucho más que la publicación de un libro, que la vida es mucho más que un pasaje por el mundo y que la bondad es un don que no todos se animan a practicar. Ella misma escribió en El corazón helado: “Todos nos dejamos engañar alguna vez, y no porque seamos tontos, sino porque las buenas personas son fáciles de engañar”. 

Al menos, hoy mismo, esta semana triste que se nos viene, sabemos muy bien lo que vamos a leer, a quién vamos a leer. 

Adiós, Almudena, estarás con nosotros, tu mensaje y tu literatura nunca nos abandonará. 

La madre de Frankenstein, de Almudena Grandes

Almudena Grandes

Almudena Grandes

Madrid, España, 7 de mayo de 1960 Madrid, España, 27 de noviembre de 2021 Se dio a conocer en 1989 con Las edades de Lulú, XI Premio La Sonrisa Vertical. Desde entonces el aplauso de los lectores y de la crítica no ha dejado de acompañarla. Sus novelas Te llamaré Viernes, Malena es un nombre de tango, Atlas de geografía humana, Los aires difíciles, Castillos de cartón y El corazón helado, junto con los volúmenes de cuentos Modelos de mujer y Estaciones de paso, la han convertido en uno de los nombres más consolidados y de mayor proyección internacional de la literatura española contemporánea. Varias de sus obras han sido llevadas al cine, y han merecido, entre otros, el Premio de la Fundación Lara, el Premio de los Libreros de Madrid y el de los de Sevilla, el Rapallo Carige y el Prix Méditerranée. Su novela más reciente, Inés y la alegría, ha merecido el Premio de la Crítica de Madrid, el Premio Iberoamericano de Novela Elena Poniatowska y el Premio Sor Juana Inés de la Cruz. Con ella inauguraba la serie Episodios de una Guerra Interminable, cuya segunda entrega es El lector de Julio Verne.

Descubre los libros de los mejores sellos editoriales